Seguro que habréis oído que se prevé un baby boom o un incremento de los divorcios después del confinamiento, ¿verdad? El baby boom es un motivo de alegría, pero… ¿Por qué aumentan los problemas de pareja en esta situación?

Si nos paramos a pensar, son pocas las parejas que pasan tantas horas juntas, salvo aquellas que comparten domicilio y trabajo y, aun así, lo normal es tener también trato con otras personas.

Durante el confinamiento, esa posibilidad de “desconexión” se ha eliminado de la ecuación, y se le ha sumado el hecho de permanecer en el mismo domicilio y los daños y preocupaciones colaterales que ha traído el Coronavirus. Por lo que las diferencias se han hecho más evidentes, lo que antes simplemente nos molestaba un poco ahora nos crispa los nervios, muchas personas se encuentran en una situación laboral y económica complicada, estamos expuesto a una situación de incertidumbre y de miedo ante lo que se nos presenta ahora…y si además, hay niños de por medio, que también han sufrido el confinamiento y lo han demostrado como lo hacen los niños , tenemos la fórmula perfecta para un cóctel explosivo. Dependiendo del número de ingredientes de este cóctel, de la intensidad de cada uno y la gestión que hayamos hecho, podemos encontrarnos con diferentes tipos de pareja:

  • Los que han empezado y terminado la cuarentena sin grandes conflictos. Es típico en una relación de pareja sana y con una comunicación buena, que cuando ha surgido un problema le han hecho frente empatizando y desde una actitud de concordia.
  • Los que empezaron con bastantes roces, pero poco a poco han encontrado el equilibrio de nuevo. Su rutina familiar se vio alterada, se les hizo un poco grande, pero finalmente tomaron las riendas y encontraron un nuevo equilibrio. Han creado un nuevo sistema de rutinas, y ambos tienen más o menos claro qué se espera de ellos en esta situación (estén o no cómodos con los roles que se le han asignado).
  • Y los que, independientemente como empezaran el confinamiento, han terminado con una brecha importante en su relación.

Realmente no es nada nuevo, las separaciones y divorcios siempre tienen un incremento después de verano y después de Navidades, que son las épocas en las que las parejas pasan más tiempo juntas, con las familias de ambos. Lo único que ocurre que la situación provocada por el Covid19 ha generado una situación aun más intensa y difícil, donde los problemas, inseguridades y emociones se han visto magnificadas.

Cuando ya nos encontramos en una situación en la que ninguno cede, en la que parece que no hay solución, alguien externo a la pareja puede ayudar a ambos a ver las cosas desde otra perspectiva. A veces no se necesita más que eso para salir del círculo vicioso en el que nos metemos, y ya, con la bandera blanca ondeando decidir si merece la pena volver a intentarlo o conseguir una separación amistosa.

#Psicologia #PsicologaEnSevilla #Covid19 #TerapiaDePareja #ParejaEnConfinamiento #RupturaDePareja #ProblemasEnLaPareja

¿Cómo afecta el Covid-19 a las parejas?

También te puede interesar